Tanto si terminasteis bien o mal, tras una ruptura muchos nos sentimos solos. ¿Qué puedes hacer para superar una ruptura y volver a sentirte mejor?
En este artículo veremos qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando nos rompen el corazón y por qué tenemos que volver a adaptarnos a la vida en soledad tras una ruptura. La psicóloga de OpenUp, Eva Rüger, también nos da algunos consejos para recuperarnos y crear una buena red de apoyo.
¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando nos rompen el corazón?
Cualquiera que haya tenido el corazón roto sabe que no es una experiencia agradable y que agota nuestra energía, tanto si no podemos dejar de llorar como si se nos cierra el estómago. Pero, ¿por qué exactamente tenemos una respuesta física tan mala?
Utilizando resonancias magnéticas fMRI, los científicos han descubierto que el desamor activa las mismas zonas del cerebro que el dolor físico. Esto significa que un corazón roto no es tan diferente de una puñalada.
Es más, altera nuestro equilibrio hormonal. Tras una ruptura, nuestros niveles de dopamina descienden rápidamente y aparece el estrés. Para afrontarlo, nuestro cuerpo libera inicialmente adrenalina, que acaba dando paso a la hormona del estrés, el cortisol.
“El final de una relación también es un tipo de pérdida, lo que significa que se puede comparar con el proceso de duelo”, explica la psicóloga Eva Rüger. No sólo estás de duelo por tu ex pareja, sino también por tus esperanzas y sueños rotos. “Nos afligimos por la relación anterior, pero también por la pérdida del futuro que imaginábamos con nuestra pareja”.
Como el proceso de ruptura es tan personal, tus necesidades pueden variar mucho. Fases como el shock y el entumecimiento, la desesperación, la tristeza, la ira y la ansiedad, pero también mirar hacia el futuro con optimismo suelen formar parte del proceso de ruptura.
Normalmente, los hombres tardan más en superar las rupturas que las mujeres. Un estudio de la Universidad de Binghamton (estado de Nueva York) descubrió que las mujeres tienden a verse más afectadas por las rupturas al principio; sin embargo, procesan mejor el final de las relaciones y esto significa que son capaces de seguir adelante más rápidamente. Mientras tanto, los hombres son más propensos a intentar reprimir sus emociones, lo que significa que soportan el peso de la pérdida durante más tiempo.
📚Lectura adicional: Lo que necesitas, y lo que no, en una relación amorosa