Personas altamente sensibles: ¿Soy una de ellas?

29 Sep ‘22
5min
Autoconfianza
Annemarie Andre
Revisado por la psicóloga Eva Rüger
Eine
Hace tiempo solían decirse cosas como «No seas tan sensible» o «No te deberían de afectar tanto las cosas». Pero, en los últimos años, la hipersensibilidad se valora como una parte más de la personalidad y existe menos estigma en torno a ella. ¿A veces te abruman los estímulos externos, sientes las cosas de manera más profunda que otras personas o necesitas tiempo para recuperarte después de una experiencia intensa? Si es así, puede que seas una persona altamente sensible.

 

En este artículo, compartimos contigo posibles signos de hipersensibilidad y explicamos lo que hace que alguien sea una persona altamente sensible. Además, si lo eres, nuestros psicólogos te darán consejos para vivir más a gusto.

 

¿Cómo sé si soy hipersensible?

 

Se cree que entre un 20 % y un 30 % de personas pueden clasificarse como hipersensibles. Los posibles signos de que una persona es hipersensible son los siguientes:  

 

  • Reacciones fuertes a factores medioambientales (como el ruido o la luz)
  • Procesamiento intenso de la información 
  • Fuerte empatía 

 

¿Quieres dejar constancia de estos sentimientos y poner orden en el caos? Llevar un diario puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, además de tener un efecto positivo sobre tu salud mental.

 

De todas formas, no se puede decir que las personas hipersensibles estén continuamente estresadas. También disfrutan de las cosas maravillosas de la vida de una manera más sensible, y son capaces de apreciar la belleza de una pieza musical o una buena comida. Por lo tanto, ser hipersensible no es positivo ni negativo. Tampoco es una enfermedad o un trastorno, sino una característica de la personalidad.

 

La psicoterapeuta pionera en el estudio de las personas hipersensibles fue la estadounidense Elaine N. Aron, que mencionó por primera vez el término «persona hipersensible» en un artículo científico publicado en 1997.

 

En él, distinguía entre estímulos internos y externos. Entre los estímulos externos o medioambientales estaban el ruido, la luz o la temperatura. Los estímulos internos eran las sensaciones corporales, los sentimientos y las ideas.

 

¿Qué hace que alguien sea hipersensible?

 

La investigación referente a las personas hipersensibles sigue siendo relativamente nueva. Por eso, es difícil establecer la causa de la hipersensibilidad con precisión. No obstante, hay estudios que muestran que hay personas genéticamente predispuestas a ser hipersensibles y que es frecuente que haya varias personas hipersensibles en la misma familia. 

 

A través del estudio de las imágenes por resonancia magnética también se ha podido determinar que ciertas áreas del cerebro se muestran más activas en las personas hipersensibles.

 

Además, los distintos estímulos afectan de manera diferente a según qué persona. En el caso de las personas hipersensibles, este efecto es más pronunciado, aunque este tema aún no se ha investigado bien a nivel académico. Sigue leyendo para descubrir si eres una persona hipersensible.

 

«Diagnóstico» de las personas altamente sensibles

 

Como ya hemos dicho, ser una persona altamente sensible no es una enfermedad, por lo que no se puede diagnosticar. No obstante, Aron elaboró un cuestionario mediante el que las personas pueden comprobar si son hipersensibles. Aun así, hay que señalar que los resultados no siempre son concluyentes, pues pueden verse oscurecidos por otros problemas de salud mental.

 

Por lo tanto, si crees que eres hipersensible es mejor que hables de ello con un terapeuta o con un psicólogo. Juntos, podéis descubrir qué es lo mejor para tu situación concreta.

 

Consejos para personas altamente sensibles 

 

Nuestro mundo se mueve cada vez más deprisa, y ahora nos enfrentamos a retos completamente distintos a los de hace diez años. Así que es completamente normal que te agobie tanto estímulo, y eso no quiere decir necesariamente que seas altamente sensible. Si notas que ciertos acontecimientos te dejan sin energía o que reaccionas fuerte ante determinadas situaciones, puedes probar con estos consejos.

 

1. Asegúrate de tener tiempo para tomar distancia y descansar 

 

¿Trabajas en una oficina frenética en la que todo el mundo puede verte? Entonces busca un rincón tranquilo o un espacio de relajación para recuperar tu energía. También puedes organizar este rincón de relajación o meditación en casa. Pero no solo el espacio es importante, tu horario también. ¿Tu trabajo te exige pasar mucho tiempo en reuniones y estar constantemente recibiendo nueva información? Si es así, programa pausas regulares que te permitan relajarte.

 

2. Optimiza tu área de trabajo y tus espacios privados

 

Ya suponga eliminar un cuadro de colores estridentes, algún trasto o el ruido de fondo, intenta que tu área de trabajo sea tranquila y minimalista. Cuantos menos estímulos te bombardeen, mejor. Si compartir espacio con todo el mundo no favorece tu productividad, puedes pedir trabajar en casa más a menudo. Así, puedes crear un espacio neutral en el que no te agobien los estímulos.

 

3. Aprende a decir «no»

 

Poner límites puede funcionar muy bien. Asegúrate de tener tiempo para ti y no dejes que te convenzan de hacer cosas que no te favorecen. Por ejemplo, di que no a ese proyecto adicional para el que no tienes tiempo o a esas frenéticas compras el sábado.

 

4. Habla abiertamente de tus problemas

 

¿Lo estás pasando mal por una situación o un comportamiento concretos? Háblalo abiertamente con tu familia, amigos o compañeros de trabajo. Además, si algo te sobrepasa en este momento, dilo. De esta forma, las personas que te rodean serán más consideradas y te conocerán mejor.

 

5. Mantén una distancia emocional saludable

 

Debido a su marcada empatía, las personas altamente sensibles tienen más tendencia a cargar con los pensamientos e ideas de otras personas. Asegúrate de mantener una distancia saludable con ellos. No solo te será útil a ti, sino también a los demás. 

 

6. Intenta no tomarte todo personalmente

 

Tomar distancia también te ayudará a procesar las críticas. Recuerda que no tienen por qué ser un ataque personal y que su función es ayudarte. Las personas altamente sensibles tienden a cuestionarse a sí mismas y a reconsiderar todas sus decisiones cuando reciben críticas. Sé consciente de ello e intenta mantener una distancia saludable.

 

7. Incorpora ejercicios para reducir el estrés a tu rutina diaria

 

En general, más vale prevenir que curar. Hay ejercicios que pueden aumentar tu resiliencia y hacerte más fuerte, aun después de un día estresante. Hacer yoga o sesiones de mindfulness de manera regular puede ayudarte a vivir aquí y ahora.

 

Así es como OpenUp puede ayudar a las personas altamente sensibles

 

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender lo que significa ser una persona altamente sensible y que te haya dado algunos consejos para ayudarte a relajarte. Por supuesto, si quieres hablar de tus preocupaciones personales, te invitamos a reservar una sesión con uno de nuestros psicólogos. También puedes participar en una de nuestras sesiones regulares de mindfulness si quieres mejorar tu salud mental.