Salud mental en mujeres: Entrevista a 5 empleadas de OpenUp

7 Mar ‘23
5 min
Hábitos saludables
Arianna Freni
women's d

Aprovechando el Día Internacional de la Mujer, hemos entrevistado 5 empleadas inspiradoras de nuestra empresa. 

 

Por eso, es necesario identificar los desafíos a los que siguen enfrentándose las mujeres tanto a nivel personal como profesional y, sin duda alguna, uno de esos retos es la necesidad de dar prioridad a la salud mental.

 

En este artículo, son ellas las que hablan. No sólo son expertas en su campo, sino también defensoras de la salud mental y el bienestar emocional. Ellas nos comparten sus ideas, retos y estrategias para mantenerse motivadas. Sus experiencias y conocimientos ofrecen una perspectiva única sobre la importancia del autocuidado, la resiliencia y el apoyo comunitario, especialmente relevantes en estos tiempos. 

Joanne Bottell, Product Owner en OpenUp

¿Cuáles son los principales retos de salud mental a los que te enfrentas a diario como mujer?

 

“Paso mucho tiempo pensando en cómo me perciben los demás, lo que puede llevarme a caer en comportamientos de complacer a la gente. Esto repercute en mi salud mental, ya que me encuentro haciendo cosas que no son realmente lo que quiero, sólo porque no quiero decepcionar a los demás. Esto significa que acabo agotada o molesta por no dedicarme tiempo a mí misma. Actualmente estoy leyendo el libro “Complácete a ti misma”, de Emma Reed Turrell, para intentar comprender cómo puedo establecer mejores límites y reducir mi sentimiento de culpa por anteponer mis necesidades. Complacer a la gente no es algo que sólo experimenten las mujeres, pero creo que la idea social de que las mujeres son “amables” y “serviciales” ha hecho que muchas de las mujeres de mi vida se sientan igual que yo. En general, me siento menos cómoda en el espacio de la asertividad de lo que me gustaría, pero estoy trabajando en ello”.

 

¿Cómo lo abordas y cómo cuidas de tu bienestar mental?

 

“En mi intento por ser menos complaciente con la gente, procuro establecer límites claros de lo que es y lo que no es para mí. Para los demás retos de la vida, me encanta hacer ejercicio y meditar. El ejercicio me ayuda a resetear la mente después de un ajetreado día de trabajo, y como alguien que tiende a pensar demasiado, salir de mi cabeza y poner la atención en mi cuerpo, es siempre una buena idea. La meditación matutina me ayuda a dejar de apresurarme y a dedicarme un momento a mí misma. Cuando todo lo demás falla, el chocolate y una buena película de mi adolescencia suelen funcionar”.

Camille Toutain, Content Specialist en OpenUp

¿Cuáles son los principales retos de salud mental a los que te enfrentas a diario como mujer?

 

“Como mujer que también forma parte de la comunidad LGBTQI+, me enfrento a bastantes problemas de salud mental. Uno de los mayores es afrontar la violencia de género y la discriminación. Es agotador ver el aumento de la violencia contra las mujeres y el continuo retroceso de los derechos de la mujer en todo el mundo. Es descorazonador ver que las mujeres de hoy en día tienen menos derechos que los que tenían nuestras madres en muchos lugares, y sin duda eso afecta a mi salud mental.”

 

¿Cómo lo abordas y cómo cuidas de tu bienestar mental? 

 

“Para hacer frente a estos retos, hago un esfuerzo consciente por dar prioridad al autocuidado y reservar tiempo para mí misma. Ya sea escuchando un podcast, haciendo algo creativo o disfrutando de una buena serie o película, ocuparme de mis propias necesidades es esencial para mi bienestar mental.

También me rodeo de personas de buen corazón que me animan y me proporcionan apoyo. Y cuando necesito una dosis de inspiración, recurro a autoras feministas como Bell Hooks y Audre Lorde. La cita de Lorde “Cuidar de mí misma no es un capricho, es autoconservación, y eso es un acto de guerra política” siempre me recuerda que cuidar de mí misma no sólo es importante, sino también una forma de luchar contra la violencia social.”

Svenja Müller, Account Executive en OpenUp

¿Cuáles son los principales retos de salud mental a los que te enfrentas a diario como mujer?

 

“Diría que a ser representada y, a menudo, también a sentirme escuchada. Por un lado, esto se refleja definitivamente en el trabajo si te fijas en el liderazgo y los responsables de la toma de decisiones, pero también en la política y en otros ámbitos de la vida. Y otra cosa es que a menudo tengo la sensación de que la gente te reduce a tu apariencia, que sólo porque lleves las uñas rojas o los labios pintados de rojo, no puedes ser inteligente o no tienes nada que decir.”

 

¿Cómo lo abordas y cómo cuidas de tu bienestar mental?

 

“Definitivamente creo que hablar en voz alta sobre ello, decir “oye, así es como me siento” y también crear cierta conciencia ya puede marcar la diferencia. ¿Y cómo me ocupo personalmente de mi bienestar mental? Por un lado, recargo mis baterías emocionales hablando con amigos y, por otro, encontrando un equilibrio mediante el yoga y el deporte.”

 

Floortje Mast, Customer Success Manager en OpenUp

¿Cuáles son los principales retos de salud mental a los que te enfrentas a diario como mujer? 

 

Diría que principalmente el estrés de querer hacerlo todo bien y pensar en tantas cosas de las que hay que ocuparse. Mi cabeza puede estar muy ocupada con todas las cosas que quiero hacer. 

 

¿Cómo lo abordas y cómo cuidas de tu bienestar mental? 

 

Diciendo no a cosas que son demasiado o para las que sé que no tengo tiempo. Pero también desconectando y centrándome en las cosas que me gustan y me dan paz. 

Marta Montesdeoca Romero, HR-manager en OpenUp

¿Cuáles son los principales retos de salud mental a los que te enfrentas como mujer en tu día a día?

 

“Uno de los principales es la carga mental en el hogar, creo que desgraciadamente de este tema todavía no se habla lo suficiente y no es suficientemente comprendido por muchas personas, independientemente de su género. Históricamente, el papel de la mujer ha sido apoyar los sueños y necesidades de otras personas, así que cuesta mucho cuestionarse la cantidad de energía y espacio mental que estás dedicando a estas cosas. No es tan fácil de ver… Profesionalmente, cuando accedí por primera vez a un puesto de liderazgo, sentía el “síndrome del impostor”. En general, siempre ponía a los demás en primer lugar y hacía caso omiso de mis propios límites y necesidades. Por suerte, he ido aprendiendo cómo lidiar con ello a lo largo de los años. 

Si pienso en los acontecimientos políticos actuales y en el estado del mundo, por supuesto, me preocupa ver cómo se están perdiendo o retrocediendo ciertos derechos de la mujer en algunas partes del mundo. Citando a Simone de Beauvoir “no olvides nunca que basta una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de la mujer se pongan en peligro. Esos derechos nunca deben darse por sentados, debes permanecer vigilante durante toda tu vida”.

 

¿Cómo lo abordas y cómo cuidas de tu bienestar mental?

 

Para afrontarlos me gusta estar lo más informada posible, me encanta leer sobre estos temas y debatirlos con mi hermana o mis amigos. Realmente me hace sentir que no estoy sola, sobre todo en aquellos temas que siguen siendo bastante tabú en nuestra sociedad.

Para cuidar mi bienestar mental pruebo diferentes consejos y trucos, por ejemplo:

  • Aunque no soy súper constante todo el tiempo, me gusta terminar cada día escribiendo 3 cosas que me han ido bien ese día y 3 cosas por las que estoy agradecida ese día;
  • Me gusta hacer yoga y meditación e inventarme mis propios mantras;
  • Salir al exterior y pasar tiempo en la naturaleza o en mi jardín. Esto es muy importante para mí;
  • Me gusta levantar el ánimo por las mañanas cuando lo necesito con algunas melodías alegres y que tengan significado para mí. Últimamente, esta es una de las canciones a las que recurro;
  • Y cuando realmente lo necesito me doy charlas de ánimo, a veces en mi cabeza, a veces en el espejo, y a veces es una canción…

Este es el poderoso mensaje que nos queda: Cuidar de nuestra salud mental no sólo es esencial para nuestro bienestar personal, sino también para la fuerza colectiva de nuestras comunidades. 

 

Debemos seguir optando por desafiar el estigma y la discriminación y dar prioridad a nuestra paz mental, incluso cuando las circunstancias son difíciles.  

 

Esperamos que estas historias te hayan motivado a tomar medidas proactivas para cuidar de tu propio bienestar mental. Celebremos la resiliencia y la fuerza de las mujeres de todo el mundo, y sigamos defendiendo la importancia de la concienciación sobre la salud mental y el autocuidado, no sólo hoy, sino todos los días.

 

Si te sientes inspirada, te animamos a pasar a la acción hoy mismo. Ya sea acudiendo a un amigo de confianza, buscando ayuda profesional o practicando técnicas de autocuidado. Cada paso hacia el bienestar mental cuenta.