Aäron Spapens, experto en bienestar de OpenUp Medical, explica por qué es tan importante dormir bien y cómo puedes mejorar tu rutina nocturna con unos sencillos consejos.
¿Por qué es tan importante dormir bien?
Todos sabemos lo que se siente cuando no dormimos lo suficiente: estamos cansados, todo se hace cuesta arriba y nos cuesta mucho más concentrarnos y prestar atención. Además, la falta de sueño también afecta negativamente a nuestras emociones. Por ejemplo, estamos de mal humor y somos más vulnerables a sentirnos estresados o ansiosos.
“La falta de sueño afecta al córtex prefrontal -la parte de nuestro cerebro que regula nuestro comportamiento- limitando su capacidad para gestionar cómo actuamos y cómo nos sentimos”, explica Aäron Spapens. “Te pones irritable porque el córtex prefrontal pierde el control de la amígdala, el centro emocional del cerebro. La amígdala se vuelve más activa, lo que significa que te sientes más emocional y experimentas más emociones negativas.”
Por eso, la falta de sueño te hace tan irritable y propenso a comportamientos impulsivos. Pero no sólo tus emociones sufren como consecuencia de la falta de sueño. Con el tiempo, tu salud física también se verá afectada: la privación crónica de sueño aumenta tus probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Sin duda, vale la pena invertir un poco de tiempo a establecer una buena rutina nocturna y poner en práctica algunos consejos y trucos para dormir plácidamente.
😴 Relájate: 3 ejercicios de respiración para calmarte rápidamente
Consejos para un sueño reparador
El doctor Spapens trata a menudo el tema del sueño en sus sesiones. Lo que falla muchas veces: “La gente no tiene una rutina de sueño”. O no saben qué les funciona y qué no cuando se trata de dormir mejor. “Tomar conciencia de lo que la gente hace realmente antes, durante y después de dormir les ayuda a desarrollar una rutina de sueño saludable”, dice el Coach de OpenUp Medical.
Estos consejos pueden ayudarte a crear una buena rutina de sueño y a tener una noche de sueño reparador:
1. Mantente activo durante el día
Descansar bien requiere algo más que contar ovejas antes de dormirse. “Dormir es la forma que tiene tu cuerpo de recuperarse tras un día activo”, dice Aäron Spapens. Muévete al menos una hora cada día. Y recuerda: aquí no sólo cuentan los entrenamientos intensos. Las actividades de intensidad baja o media, como caminar y montar en bicicleta, también ayudan.
2. Tómate tiempo para relajarte
Junto con el esfuerzo físico, la relajación también es importante para dormir bien. Cuando dejas que se acumule demasiado estrés durante el día, esto afecta a tu capacidad para dormir. “Incorpora algunas pausas de descanso en las que estés casi completamente inactivo para equilibrar el estrés acumulado durante el día”, recomienda Spapens.
Haz un chequeo contigo mismo y reflexiona sobre cómo te ha ido el día. ¿Cómo te sientes? ¿Estás bajo presión o ya estás totalmente relajado?